Los sistemas de
unidades de importancia en la ingeniería se derivan de considerar tres unidades
básicas, las cuales son dimensionalmente independientes, de las cuales se
derivan las otras unidades de medición. De esta definición parten dos sistemas
usados en estudios de ingeniería:
·
Sistema
Gravitacional inglés: El cual es de uso común en Estados Unidos por los momentos. Las unidades
básicas se asocian a la longitud, fuerza y tiempo.
·
Sistema
Gravitacional métrico: Define como unidades básicas la longitud, masa y tiempo.
En la tabla se puede observar las unidades de cada sistema:
|
Dimensión
|
Sistema Gravitacional inglés
|
Sistema Gravitacional métrico
|
Longitud
|
L
|
1 pie
|
1 m (metro)
|
Masa
|
M
|
1 slug *
|
1 kg (Kilogramo)
|
Fuerza
|
F
|
1 lb (Libra)
|
1 N (Newton) *
|
Tiempo
|
T
|
1 s (Segundo)
|
1 s (segundo)
|
* Unidad derivada
de las unidades básicas.
En 1960, la
Décima primera Conferencia General sobre Pesas y Medidas
redefinió el sistema métrico adoptando el nombre de Le Système Internationale d’Unités (SI, Sistema Internacional). El
cual hasta la fecha ha adoptado una gran variedad de países, siendo los Estados
Unidos de América uno de los países que está en la transición de adoptarlo al
igual que algunos países con tradiciones inglesas. El sistema internacional
establece siete unidades básicas, dos unidades suplementarias y las unidades
derivadas de las anteriores:
SISTEMA INTERNACIONAL
|
||
|
Unidades básicas
|
Símbolo
|
Longitud
|
Metro
|
m
|
Masa
|
Kilogramo
|
kg
|
Tiempo
|
Segundo
|
s
|
Corriente eléctrica
|
Ampere
|
A
|
Temperatura termodinámica
|
Kelvin
|
K
|
Cantidad de sustancia
|
Mol
|
mol
|
Intensidad luminosa
|
Candela
|
cd
|
|
|
|
|
Unidades
suplementarias
|
Símbolo
|
Ángulo plano
|
Radián
|
rad
|
Ángulo
sólido
|
Esteorradián
|
sr
|
Al igual que los sistemas tradicionales el Sistema
internacional cuenta con una serie de prefijos que anteponiéndolos a la unidad
indican un orden de magnitud mayor o menor a dicha unidad. La norma ASTM
E380-82 establece los lineamientos generales para el uso de prefijos para
indicar múltiplos y sub-múltiplos para el sistema internacional, el cuál indica
(dentro de los más usados):
SISTEMA INTERNACIONAL: PREFIJOS
|
||
Factores de multiplicación
|
Prefijo
|
Símbolo
|
1012
|
tetra
|
T
|
109
|
giga
|
G
|
106
|
mega
|
M
|
103
|
kilo
|
k
|
102
|
hecto *
|
h
|
101
|
deca *
|
da
|
10-1
|
deci *
|
d
|
10-2
|
centi *
|
c
|
10-3
|
mili
|
m
|
10-6
|
micro
|
m
|
10-9
|
nano
|
n
|
10-12
|
pico
|
p
|
Es primordial recordar la importancia del manejo
adecuado de los sistemas de unidades, ya que en toda ecuación o fórmula
deducida en el análisis de un problema se debe cumplir la Ley de
homogeneidad Dimensional, la cual establece que cualquier ecuación que
represente un fenómeno físico debe satisfacer las reglas de todos los sistemas
de unidades.
Escrito por el profesor: Fernando González Trejos
Revisado por los profesores: Wilber Rosales, Rubén Omaña, Juan Colmenares, Jesús Ramírez, Alberto Sarcos
Felicitaciones Alberto por el blog, muy interesante...
ResponderEliminarFelicitaciones Alberto por el blog...
ResponderEliminar