El siguiente artículo fue extraido del blog ultimasnoticiasnew.blogspot.com. Muy interesante con respecto al uso de energías alternativas
Tres diseñadores franceses inventaron un ingenioso sistema para generar electricidad utilizando infraestructura existente.
El
equipo formado por 2 arquitectos y un ingeniero propone insertar
turbinas eólicas dentro de torres de transmisión eléctricas existentes
(como esos “gatos” que vemos cerca de nuestras rutas) y sumar esta nueva
energía a la que ya viene transportada por los cables. La mayor ventaja
del sistema es claramente evitarse todo tipo de cableado para
conectarse a la red. Se incluyen adaptaciones a 3 tipos de torres de
diferentes tamaños pudiendo instalarse entonces prácticamente en
cualquier lugar del mundo. El diseño es algo extraño en comparación a
las clásicas turbinas con eje horizontal. Para poder adaptarse a la
mayor cantidad posible de torres existentes, se decidió por un eje
vertical, algo así como el eje de un sacacorchos. Hay más de medio
millón de torres de
Afortunadamente,
en Europa la sustentabilidad se está convirtiendo en una obsesión. Los
países del viejo continente están luchando por cumplir los objetivos de
la Unión Europea que consisten en que 20% de la energía provenga de
fuentes renovables para el año 2020. Francia en particular, está
especialmente bendecida por Eolo en casi todo su territorio desde
Bretaña a Normandía y sobre en la zona del Mediterráneo donde sopla el
famoso viento Mistral. Los Franceses tienen planes de multiplicar por
cinco su potencia eólica actual para el año 2020 y este tipo de inventos
pueden ayudar a cumplirlos. Aunque toda innovación es positiva e
interesante, faltaría por verse la variable económica a la hora de
implementarse un sistema de este tipo. Según la fuerza de los vientos se
deberá seguramente reforzar las torres para que soporten los nuevos
esfuerzos así como instalar los equipos necesarios para transformar la
electricidad a la tensión y frecuencia de la electricidad que pasa
actualmente por los cables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario